La frontera de posibilidades de producción

La frontera de posibilidades de producción (FPP) es la representación gráfica de las posibles combinaciones de producción que puede obtener una economía utilizando los recursos que dispone.

Dado el ejemplo anterior, supongamos que las diferentes combinaciones posibles sean las siguientes:

 

ECF39342-D1EA-4151-9E19-982494797207

La representación gráfica sería la siguiente:

 

596C048D-6948-424A-8240-5A07DAFD7209

 

CUESTIONES RELATIVAS A LA FPP:

a) ¿Se podrían producir 200.000 kilos de mejillón y 50.000 de ostras? ¿Por qué? Punto A.

b) ¿Se podrían producir 100.000 kilos de mejillón y 50.000 de ostras? ¿Qué supondría encontrarse en este punto? Punto B

c) ¿Se podrían producir 100.000 kilos de mejillón y 100.000 kilos de ostras? ¿Qué grado de utilización de los recursos productivos estaríamos considerando?

d) Si actualmente no podemos producir 200.000 kilos de mejillones y 50.000 de ostras, ¿Qué debería pasar para poder alcanzar este nivel de producción.

RESPUESTAS:

a) No se podrían producir 200.000 Kilos de mejillones y 50.000 Kilos de ostras, ya que en el municipio no hay suficientes recursos para poder alcanzar ese nivel de producción. No habría suficientes bateas, necesitaría 2.500 bateas y no hay espacio físico para ello, o si lo hubiera, puede ser que el problema fuese que no tuvieran suficientes recursos para invertir en tantas bateas, o la población no fuese suficiente para atender a este nivel de producción. El punto A sería un punto imposible.

b) Sí se podrían producir 100.000 kilos de mejillón y 50.000 de ostras, pero no estaría aprovechando toda la capacidad de producción del municipio, ya que con los mismos recursos, si los aprovechase en términos de máxima eficiencia, podría producir más cantidad de producto. O las bateas no están produciendo todo lo que pueden, o los trabajadores no son productivos, o no están utilizando todos los recursos de los que disponen. El punto B sería un punto ineficiente.

c) Podrían producir 100.000 Kilos de mejillones y otro tanto de ostras, y además estarían haciéndolo con eficiencia, ya que utilizan todos los factores productivos (bateas y trabajadores) y utilizando el mejor proceso productivo existente en el momento. El punto C sería un punto eficiente.

  1. d) Para situarse en este nivel de producción, que en el momento analizado no es posible, se deberían incrementar los factores productivos disponibles (más bateas, más trabajadores) o bien, a través de la investigación, conseguir desarrollar métodos productivos más eficientes. Es decir, podría alcanzarse en el futuro si consiguen aumentar las bateas, los trabajadores o la tecnología.

 

Y LAS CONCLUSIONES

 

  1. La frontera de posibilidades de producción indica todas las combinaciones de producción eficientes que puede obtener utilizando los recursos que dispone. La eficiencia es la producción máxima que puede obtenerse de un bien con unos determinados recursos utilizados para producirlo.
  2. Los recursos son escasos: la cantidad que podemos producir en un determinado período de tiempo con los recursos y la tecnología existentes es limitada.
  3. Los costes de oportunidad: sólo podemos obtener cantidades adicionales de cualquier bien deseado reduciendo la producción potencial de otro.
  4. Si cambia la dotación de los factores productivos, obtendremos una nueva FPP.
Anuncio publicitario

Acerca de ramabuena

Profesora de Economía y Matemáticas en ESO y Bachillerato. Profesora de FOL, RET y EIE en Ciclos Formativos. ramabuena@hotmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s