INTRODUCCIÓN
La Bolsa alcanza máximos históricos.
- El Banco Central Europeo mantendrá los tipos de interés.
- Te ofrecemos un depósito al 6% TAE.
- Llama ahora y obtendrás 3.000 euros en sólo 24 horas tras aceptar tu solicitud.
- No pagues más comisiones, 0€ de comisión en todas tus operaciones, ¡siempre!.
- Tenemos las mejores ideas para tu coche, pero preferimos sorprenderte con el mejor seguro para tu coche.
- Yo duermo tranquilo, invierto mi dinero en Letras del Tesoro.
Muchas de estas expresiones las habrás oído en la televisión, la radio,… ¿te gustaría conocer que se esconde detrás de ellas y podérselas explicar al resto de la gente?. Seguro que podrás hacerlo cuando finalices todas las actividades que te voy a proponer a continuación.
TAREA
Vuestra tarea en esta webquest consiste en obtener información sobre varios aspectos del Sistema Financiero Español.
Para ello tenéis que formar grupos de tres alumnos e ir resolviendo las actividades que se detallan en el apartado del proceso. Con ellas elaboraréis un dossier en soporte informático.
Algunas actividades son comunes para todos los grupos, en concreto aquellas sobre aspectos generales del Sistema Financiero: ¿Qué es?, ¿Para qué sirve?, ¿Cuáles son sus componentes?, ¿Cómo funciona?… En otros casos debéis resolver solamente la actividad que lleva el número de vuestro grupo y con ella elaborar una presentación en Power Point . Máximo 8 diapositivas
PROCESO
ACTIVIDAD 1: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL
ACTIVIDAD 2: LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
ACTIVIDAD 3: LA REGULACIÓN Y EL CONTROL DEL SISTEMA FINANCIERO
CONCLUSIONES
Durante estas sesiones de trabajo habéis aprendido cuál es la utilidad de un sistema financiero, y, en concreto habéis analizado la estructura y funcionamiento del sistema financiero español. Todo esto deberá ayudaros a valorar y a comprender la importancia del sistema financiero en una economía.
Así mismo habréis aprendido a utilizar Internet como la herramienta más útil y actualizada para obtener información económica, familiarizándoos con la terminología técnica previamente adquirida en el currículo de vuestra asignatura.
Espero que la información que habitualmente encontráis en los medios de comunicación sobre los bancos, la bolsa, o las autoridades financieras ya no sea un misterio para vosotros.